Posparto ¿Cuándo y cómo retomar las relaciones sexuales?

Relaciones sexuales en el posparto

Existen varias razones por las que puede existir dolor durante las relaciones sexuales en el posparto:

  • Exceso de tensión de la musculatura del suelo pélvico.
  • Debido a la episiotomía o desgarros durante el parto.
  • Cambios hormonales: pueden llevar a una atrofia, sequedad y adelgazamiento del tejido vulvar.
  • Debido a la cesárea.
  • Lesión en el nervio pudendo.

𝗟𝗮 𝗿𝗲𝗰𝗼𝗺𝗲𝗻𝗱𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗮𝗱𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝗹𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗼𝗳𝗲𝘀𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗲𝘀 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗿𝗮𝗿 𝗮𝗹 𝗺𝗲𝗻𝗼𝘀 𝗰𝘂𝗮𝘁𝗿𝗼 𝘀𝗲𝗺𝗮𝗻𝗮𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗱𝗮𝗿𝗹𝗲 𝗮 𝘁𝗶𝗲𝗺𝗽𝗼 𝗮 𝘁𝘂𝘀 𝘁𝗲𝗷𝗶𝗱𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝗰𝘂𝗽𝗲𝗿𝗮𝗿𝘀𝗲. 𝗦𝗶 𝗲𝗹 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗼 𝗵𝗮 𝘀𝗶𝗱𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝗰𝗲𝘀á𝗿𝗲𝗮, 𝗼 𝘀𝗶 𝗵𝗮 𝗵𝗮𝗯𝗶𝗱𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝘂𝗿𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗲𝗹 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗼, 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝗰𝗼𝗺𝗲𝗻𝗱𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗮𝗹 𝗺𝗲𝗻𝗼𝘀 𝘀𝗲𝗶𝘀 𝘀𝗲𝗺𝗮𝗻𝗮𝘀 𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝘃𝗲𝗻𝗰𝗶ó𝗻.

Acude a un fisioterapeuta de suelo pélvico para que te ayude a rehabilitar estos tejidos y dejar atrás este dolor.

#Cuídate al cuidar tu suelo pélvico.

Si tienes alguna duda puedes escribirme por:
@fisioterapia_especializadaa
@fisioespecializadas
Correo: miriamovadia@hotmail.com
O visítanos en:
Calle Sur 132 No.108 507 Ciudad de México
☎ Atención al 55 1664 7044

#fisioterapiaespecializada #pisopelvico #fisioterapia #entrenamientopostparto #postpartosano #postpartopreparado #gimnasiapostparto #sexopostparto

Enemigos de tu suelo pélvico

Estos cuatro factores pueden condicionar la salud de tu suelo pélvico. Has un escaneo de tu cuerpo y mente sobre este tema.Si identificas que uno de estos enemigos está presente en tu día a día, cambiemos los conceptos y hábitos para prevenir cualquier disfunción. La prevención es la clave. #suelopelvicomexico #fisioterapiasuelopelvico #fisioterapiaposparto #fisioterapiaobstetrica #incontinenciaurinaria #recuperacionpostparto #entrenamientoembarazada #entrenamientopostparto

Leer más »

¿Cómo prevenir la cistitis?

La cistitis se define por un cuadro clínico característico de dolor o escozor miccional, frecuencia urinaria muy aumentada y a veces orina con sangre. Tener cistitis es doloroso y muy incómodo, a diferencia de lo que se puede pensar, es muy común.Te dejo estos consejos básicos para prevenir esta infección: Beber una cantidad suficiente de

Leer más »

3 mitos del dolor pélvico

Vamos a romper estos 3 conceptos erróneos comunes sobre el dolor pélvico: ¿Te identificas con alguno? Ante cualquier molestia que estes presentando en tu área abdominal, lumbar o pélvica, no dudes en escribirme @fisioterapia_especializada y @fisioespecializadas📩Correo: miriamovadia@hotmail.com📍Calle Sur 132 No.108 507 Ciudad de México📞55 1664 7044. #cirujanoplastico#cirugiaestetica#cirugiareconstructiva#cirugiaplastica#plasticsurgery#cosmeticsurgery#aestheticsurgery#plasticsurgeon#cosmeticsurgeon#aestheticsurgeon

Leer más »

La fisioterapia en el tratamiento del cáncer de mama

El fisioterapeuta tiene un papel muy importante en la prevención de posibles complicaciones tras la cirugía de mama tales como: Linfedema Dolor Perdida de movilidad y rango articular. Disminución de la fuerza. Hiperalgesia (aumento de la sensibilidad). Hipoalgesia (disminución de la sensibilidad). Pérdida de control motor y estabilidad. Adherencias y retracciones por la cicatriz. Prevención

Leer más »

¿Tengo incontinencia urinaria?

Si has contestado que SI a la pregunta 1, estás dentro del grupo de personas con incontinencia urinaria de esfuerzo. Si has contestado que SI a las preguntas 2, 3 o 4, presentas incontinencia urinaria de urgencia. Saber claramente si padecemos incontinencia urinaria nos permitirá tomar conciencia del tema y adoptar las medidas adecuadas para

Leer más »

Estiramientos para el suelo pélvico

Estos estiramientos te ayudaran muchísimo si tienes: #dolorpelvico #vulvodinia #vaginismo #dolordeespaldabaja disfunción en el vaciamiento de la vejiga. Toma 10 minutos de tu día para realizar estos estiramientos. Recuerda que si la molestia persiste es importante acudir a un especialista del suelo pélvico. Cuidate al cuidar de tu suelo pélvico.#fisioterapiaespecializada Ver esta publicación en Instagram Una publicación

Leer más »

Ir al baño sin dañar tu suelo pélvico

Tanto de pequeñ@s como de adultos debemos:Realizar un vaciado completo de la vejiga e intestino, tanto para evitar infecciones como protegernos de lesiones del suelo pélvico.¡Es importante la postura! ya sea de pie o sentadas, la postura correcta en el inodoro también es crucial, si eres mujer, evita la postura de “aguilita” u orinar parada, ¡Siempre

Leer más »

Conoce nuestros servicios

Hoy no basta con cuidar aquello que se ve, sino atender lo que no se ve y que representa una diferencia en tu calidad de vida. Nuestra gama de tratamientos preventivos pueden ser una diferencia en tu vida y los tratamientos correctivos, te brindarán mayor comodidad y seguridad, reduciendo el cansancio y dolor que provoca

Leer más »

Aprende a activar tu suelo pélvico

Esta estructura formada por músculos, ligamentos, vasos sanguíneos, nervios y orificios, forman una hamaca que cierra la cavidad abdominal en su parte inferior y soporta el peso de tus órganos. Aprender a localizarlo fortalecerlo y relajarlo es fundamental para su correcto funcionamiento. Un suelo pélvico debilitado compromete nuestra calidad de vida y muchas veces el

Leer más »

Recomendaciones para volver a la actividad física en el postparto

Recuerda que antes de comenzar cualquier rutina de ejercicios o plan de alimentación después del parto, deberás consultar con tu médico. Vamos sin prisas, respetando nuestro cuerpo en todo momento, antes de iniciar toma en cuenta lo siguiente: Regresar al entrenamiento dependerá de la actividad física que hayas realizado durante el embarazo como antes de

Leer más »